![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheSqiGWUJZldK11hZqmNqaiymR-YrSnxOzqZRWyIywY7aDrOwLjSnga3Ll-dYcYU2RNDqkUT0Bzh3xzCyn0GMW8X6pWrUN0MscOw3CQyp8b22gBKHoACfjNMJWHv5AAta02d5JrXYKwi8/s320/ima2.jpg)
La observamos repetidamente y sin embargo no siempre reparamos en ella. "Se necesita señorita con buena presencia". "Ingeniero comercial no mayor de 40 años se requiere", leemos a menudo en los diarios, sin siempre darnos cuenta de la profunda discriminación que existe en estas frases.
Todas las personas deben tener las mismas oportunidades para acceder al mercado de trabajo, y no se debe ser objeto de discriminación por razón de sexo, raza, edad, físico, creencias religiosas o la zona donde viven. Muchos países han promulgado leyes que castigan al que niegue un puesto de trabajo a una persona por alguno de los motivos anteriores. Algunas organizaciones van todavía más lejos y abogan por una política de discriminación positiva, como por ejemplo la que se deduce de fomentar el empleo de una minoría étnica. Aunque se han logrado importantes mejoras en cuanto a la igualdad de oportunidades, los hechos demuestran que todavía queda un largo camino por recorrer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_GpZdBM52cdj8ZPv-fJ2zi1lraxQx5BJMKt5-UBgXNE_sTKFUcDSxRLHqvBlr6_iJBwQiwr46hZeHx8sjlKO4BJU_2kiIzF_6i8WkucDKxOWdXkl-ijtcnuzruZQZ_qS9vwXQ0VJORM0/s320/ima.jpg)
El articulo 4 dice:” Nadie estará sometida a la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”.
La esclavitud fue una costumbre que consistió en tratar a los seres humanos como si fueran cosas o mercaderías, de las que otro ser humano podía ser dueño. Un esclavo no tenía derecho alguno.
Esta costumbre es muy antigua y algunos historiadores piensan que comenzó con las guerras entre pueblos, cuando los vencedores consideraban que los pueblos vencidos eran inferiores, entonces obligaban a los prisioneros a obedecerlos y a realizar trabajos mas pesados. Los vencedores decidían, además, vender o comprar a esas personas en los mercados, dejarlas vivir o matarlas, darles de comer o no.
Los esclavos por lo general, recibían tratos muy crueles.
La esclavitud ya no existe en la mayoría de los países del mundo. En el año 1926, treinta y ocho países que componían una organización llamada la Sociedad de Naciones (que después formaron la ONU) firmaron un acuerdo internacional por el que se comprometían a abolir, es decir a eliminar, totalmente la esclavitud.
Y aunque actualmente no creo que se vean a seres humanos encadenados físicamente y tratados como simples animales pero la visión de obreros ligados a empresas inhumanas y discriminatorias, propiciadas por gobiernos de dudosa ética y que trabajan por unos salarios miserables, saltan con demasiada frecuencia a las primeras páginas de nuestros periódicos.
En conclusión, aunque la humanidad ha avanzado mucho desde la época en que la esclavitud existía en tantos países, aun debemos defender el derecho a ser tratados como corresponde a un ser humano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmRBYgY-zyws-ebOvwvCCAK9wnkKyO2u-HcjT0H6h_j0nzeCYqo9yvOxviBPPKqTc8zXafgxo0-XwQDckWDsZnPmds8LvwVXZMe65MslbZ6Y191hCxI0M8ne5rVoUmbjyZr2IZbB4ApPDi/s320/machismo-extremo.jpg)
El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas u ofensivas llevando a comportamientos que rebajan injustamente la dignidad de la mujer en comparación con el varón logrando así una discriminación hacia el sexo femenino.
Hoy en día el machismo está considerado como una opresión hacia el sexo femenino y una de las más importantes lacras sociales. El machismo no solo es causante directo de la violencia de género o violencia contra las mujeres, sino que a menudo lo es también de otros tipos de violencia domestica.
Algunos ejemplos de actitudes machistas son el limitar o estorbar el acceso de la mujer a la universidad, a la cultura o a los puestos de dirección; intentar que la mujer piense, vista o se comporte como el varón; considerar a la mujer como objeto sexual para uso y gusto del varón. Estos comportamientos son injustos con la dignidad de la mujer y deben rechazarse.
En conclusión el machismo es una actitud que conlleva hacia un comportamiento de discriminación hacia el sexo femenino y es lamentable ver que en la actualidad sigan exisitendo una violencia tanto psicológica como física hacia la mujer.
Lizbeth Alvarado Zavaleta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7Ff-a-Bq6j_UaUe_6YkaWmFw8_ozeFetFqGhQW_zpd9kuWcnPyb0r_aZdw89sw-88iUdOB2YMjo_FqOcMwLAgjsrUlG3tofy0Z_mC0Bhrx1V44EHRs2zDLAL8Lbvt54QzbhZVC34ra0B5/s320/0100205B.jpg)
Los dueños de estas empresas se aprovechan de algunas de estas características que puedan tener algunos trabajadores para pagarles menos que al resto, es cierto que a veces los trabajadores por falta de conocimiento y por la necesidad que tengan terminan por aceptar el insignificante sueldo que les están pagando. También hay casos en donde la discriminación se rige de acuerdo a la opción sexual por parte de los trabajadores, como es el caso del Sr. Mendoza Ralph, quien fue victima de un atentado discriminatorio por parte de la empresa The Coca-Cola Company, que tuvo cede en México, lo que le sucedió a este Sr. Fue que lo despidieron de su trabajo por presentar a su pareja que era del mismo sexo en publico, según la empresa no se podía tener trabajadores de esa opción sexual por que le daba mala imagen a la empresa. Este señor tomo carta en el asunto y decidió denunciarlos, pero la empresa respondió con amenazas hacia el y a su familia con tal de que no los denunciara públicamente, él se entero de los muchos casos de discriminación que existían en este país, así que no dudo en hacer publica su denuncia, la empresa tuvo que pedir disculpa públicamente por su comportamiento y además darle una suma de dinero gratificante por haber dañado moralmente al señor Mendoza Ralph.
El titulo VII de la Ley de Derechos Civiles, dice que se prohíbe las decisiones sobre el empleo basadas en estereotipos y presunciones sobre las capacidades, rasgos o el rendimiento de los individuos en base al sexo. El Título VII prohíbe tanto la discriminación intencional como las políticas de empleo neutrales que excluyen de manera desproporcionada a los individuos por el sexo y que no están relacionadas con el trabajo.
Si toman en cuenta este caso, se darán cuenta que existen muchos casos más parecidos a este y que se tiene que hacer algo al respecto, la discriminación en las empresas se tiene que terminar porque no solo atentan contra la persona sino también contra el desarrollo del país al no dejar que un profesional se desarrolle y aporte con sus habilidades al desarrollo de su nación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzoN_DqhfHtHJb-V1UgX6HVjiS7FZJeKeL9EMq5H-zeD4XAbQZ_U-tKbOV03cJS6pgsRO859Y6_gPU3cACdbrxPu8XOuQo9xTZBOSTjoEKz6xt_ThNvwcvEP5K2AEzMMHIBKFxY4T5CwRV/s320/religion.gif)
Hasta la actualidad existen muchos casos de discriminación por la enfermedad conocida como el SIDA, esto no debe de existir ya que estas personas son como todas las demás y todas tenemos los mismos derechos humanos.
Se han dado casos de que personas sin este síndrome han violado derechos humanos de personas que tiene esta enfermedad por la falta de información y pensar que podía contagiarla con tan sólo hablarle o tener contacto físico.
Estas personas no deben ser excluidas por otras, no se deben sentir menos que las otras porque la gente que discrimina a estas personas se creen más que ellos por no tener esta enfermedad.
En conclusión podemos decir que todas las personas somos iguales, tenemos los mismos derechos, nadie es mejor que otro por tener más y pongámosle fin a esta discriminaciónn empezando cada uno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrVgP7tAHiSa02u-6xIJlbhPOuz71AbziX5VEfTfnS_Wkm4X_X6rozMuaP5DA_kiaWW0SLZ-_thWOH9GD07vQchYyiPcNgtQIQXTu-gNIAB9yAW15V_bZZlhnfM6aCjQIQL2qLS5l7fD2T/s320/ciego.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5jrhHO0dgpBnPsRzi2-yIVTrFCYA-oADSp1E3VpvfCP137L0lwiUh1UjL9RgHdB9yMyzm20NEosRnwvwIWEAyB5anzDSnoguOZxHd8VzroghsrhaCxmzbm6-Tc9FTZhWarJ9I-yXwCzcX/s320/samuel-etoo-camerun-roger-milla.jpg)
En el fútbol, se han observado diferentes acciones por parte de los hinchas de los equipos, algunas con buenas intenciones pero otras con fin de discriminar a algunos jugadores solo por el color de su piel.
Un ejemplo de estas acciones es la del jugador Camerunés Samuel Etoo, quien mientras jugaba en el club español “Barcelona Futbol Club”, fue pifiado por algunos hinchas racistas que no lo querían en el club por ser moreno.
Lo mismo ocurrió temporadas después con el jugador Ronaldinho Gaúcho, quien tuvo que retirarse del campo por la molestia que ocasionan estos actos.
En la actualidad aun ocurren este tipo de actos, en este mundial, en el equipo Argentino, no existe ni un solo jugador que tenga piel morena; según los dirigentes de este equipo es porque es una tradición que todos los jugadores de la selección Argentina sean blancos.
En conclusión esto no debería existir porque se supone que el fútbol es un deporte que sirve para disfrutar y unir a todo el mundo, y es un motivo más para eliminar la discriminación del mundo.
Alexis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD-zBJ7CURsXq5D-weU6j-pfeNLnwopoRUb5IOlJrMwBRvdzzXbNJS7giZ80_ID7qWckENSe-LLkXcaEpnoXjyYhb8G8H0_78f7No8dIAbgh0sHg_9LkjDM64qUXkIa-qLs_k4dPJnrs4_/s320/colores-de-piel.jpg)
A lo largo de la historia, de alguna manera se ve el reflejo de la discriminación que existe para las personas que pertenecen a la parte sierra del Perú.
Esto se ve reflejado por ejemplo, en Trujillo hay restaurantes que restringen el ingreso a estas personas que se les tilda de “Cholitos” ya que no tienen la apariencia de costeños (blancos) lo cual se muestra por el tipo de vestimenta que utilizan. Otro punto seria en la forma de hablar, ya que tienen una acentuación diferente.
Por otro lado, el racismo genera graves problemas de autoestima; afectando en la vida cotidiana. Por ejemplo: si la persona es "cholo o negro”, el individuo tiene que lucir características de un status más alto para no ser discriminado, como usar ropa y accesorios de marca, tener un nivel de estudios elevado, etc.
En conclusión, esto no debería suceder ya que lo peculiar del racismo en el Perú es que coexisten dos cosas aparentemente discordantes: mestizaje y racismo; y al fin de todo pertenecientes a una nación lo cual esto los hace hermanos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPB7kujVJuA-uugIpQzIV1gzYZIXTNHYHnB2VvnAqL3bQLQ6flACCHW0No4EJ8zqJCeGi2jLJqZ9ycfzNLBQ2pRXmgPLOUGQ9uxE_YVrlxv6r8mZ_tDmleU1EEZwEbhRCaGRjI6VHuTsUg/s320/diskriminacion.jpg)
La nueva ley de Arizona permite que cualquier persona que transite por la calle pueda ser arrestada si es que el policía sospecha que el sujeto es indocumentado. Esta injusta ley ya ha sido aprobada por la gobernadora Jane Brewer , nombrándola como la ley SB1070 (Ley anti-inmigrante). Este hecho muestra una política extrema consecuencia de la no determinación de ninguna acción federal para el programa de la inmigración.
En conclusión esta ley es claramente discriminatoria ya que para los policías de la zona las personas indocumentadas son aquellas que poseen rasgos físicos y apariencia física sospechosa o anormal ,olvidando que Arizona fue territorio mexicano y es probable que a esto se le deba algunos rasgos físicos.
Lizbeth Alvarado Zavaleta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi0YPlEiRKTocq2yDRfdTBYDptcIi7ssnGVijs3huxjg9y-fCThoz1JPl7hGisqwk52J8C2KqRRzUYt09U8iRP8OF2dRGU5wTMVE1H0V2Ads_klL_aqWfp4-QTog_XVHT8iQPrnQNHCIo0/s320/Adolph-Hitler-Banner-Standard-Nazi-Third-Reich-Flag-01LG.jpg)
A lo largo de la historia universal se ha podido observar diversas y muchas situaciones en la cual el ser humano se ha creído superior sobre otros por el solo hecho de encontrar algunas diferencias raciales.
Durante la segunda guerra mundial el Perú parecía estar muy lejos de la situación problemática que se vivía. Pero esto no fue así. El Perú tuvo una participación realmente vergonzosa y desgarradora.
Cuando la nación israelita estuvo siendo perseguida y asesinada por los nazis, se vio en la angustiosa necesidad de pedir asilo a los países de los demás continentes con el fin de enviar grupos de niños judíos para salvarles la vida.
Uno de los países a quien se le pidió asilo fue al Perú, cuando al Sr. Manuel Prado Ugarteche fue presidente.
La respuesta fue inmediata, el gobierno peruano rechazó esta solicitud y por consecuencia condenó a 200 niños judíos a morir en las cámaras de gas.
La cobardía y discriminación mostrada por un gobierno hace quedar en vergüenza e indignación a toda una nación.
Cómo el Perú estando tan al margen de la guerra pudo tener una participación tan racial. Teniendo la oportunidad de poder brindar ayuda y solidaridad a un país que lo necesitaba.
Chávez Villacorta Isaac Daniel