![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmRBYgY-zyws-ebOvwvCCAK9wnkKyO2u-HcjT0H6h_j0nzeCYqo9yvOxviBPPKqTc8zXafgxo0-XwQDckWDsZnPmds8LvwVXZMe65MslbZ6Y191hCxI0M8ne5rVoUmbjyZr2IZbB4ApPDi/s320/machismo-extremo.jpg)
DISCRIMINACION HACIA LA MUJER: “MACHISMO”
El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas u ofensivas llevando a comportamientos que rebajan injustamente la dignidad de la mujer en comparación con el varón logrando así una discriminación hacia el sexo femenino.
Hoy en día el machismo está considerado como una opresión hacia el sexo femenino y una de las más importantes lacras sociales. El machismo no solo es causante directo de la violencia de género o violencia contra las mujeres, sino que a menudo lo es también de otros tipos de violencia domestica.
Algunos ejemplos de actitudes machistas son el limitar o estorbar el acceso de la mujer a la universidad, a la cultura o a los puestos de dirección; intentar que la mujer piense, vista o se comporte como el varón; considerar a la mujer como objeto sexual para uso y gusto del varón. Estos comportamientos son injustos con la dignidad de la mujer y deben rechazarse.
En conclusión el machismo es una actitud que conlleva hacia un comportamiento de discriminación hacia el sexo femenino y es lamentable ver que en la actualidad sigan exisitendo una violencia tanto psicológica como física hacia la mujer.
Lizbeth Alvarado Zavaleta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Si bien es cierto el rol de la mujer desde hace mucho se a visto menospreciada y desvalorizada. Nadie puede negar que los varones han realizado grandes aportes, pero es necesario colaborar para generar un sociedad con equidad de género; nosotras, las mujeres, somos muy capaces, necesitamos hacer respetar nuestros derechos y valorarnos, porque en muchos casos la mujer es la que permite que se le maltrate e incluso justifica las acciones violentas del varón.
El caso de el machismo se ve con frecuencia en nuestro pais y sí es lamentable que aun se sigan teniendo este tipo de ideologias de el sexo mas debil.
Si bien es cierto el rol de la mujer desde hace mucho se a visto menospreciada y desvalorizada. Nadie puede negar que los varones han realizado grandes aportes, pero es necesario colaborar para generar un sociedad con equidad de género; nosotras, las mujeres, somos muy capaces, necesitamos hacer respetar nuestros derechos y valorarnos, porque en muchos casos la mujer es quien se expone al maltrato e incluso justifica las acciones violentas del varon.
Tu punto de vista me parece muy interesante. El machismo siempre ha sido un tema relevante donde la justicia ocupa un papel importante: si un comportamiento es justo, no hay machismo. Limitar o estorbar el acceso de la mujer a la universidad, a la cultura o a los puestos de dirección; intentar que la mujer piense, vista o se comporte como el varón; considerar a la mujer como objeto sexual para uso y gusto del varón. Estos comportamientos son injustos con la dignidad de la mujer y deben rechazarse. El ideal no es la igualdad absoluta: no se trata de que las mujeres sean hombres, sino de que hombre y mujer gocen de la misma dignidad como personas.
YAJAIRA REYES VILLACORTA :"CAMILA"
El machismo es la discriminación a los derechos de la mujer, donde la mujer prácticamente usada por el hombre sin poder protestar a las ordenes de este es maltratada física y psicológicamente. El machismo consiste en que el hombre da a conocer su carácter de hombre dejando a la mujer de lado en opiniones y decisiones. El machismo se da en los casos de violencia familiar.
SANDOVAL CABALLERO, LISETTE
Pienso que este tema ha sido discutido desde mucho antes, ya que se encuentra dentro del factor cultural a nivel mundial. Un claro ejemplo se lleva a cabo en el Medio Oriente, donde la mujer no solo era limitada en derechos sino que no podia andar descubierta y tenia la obligación de ir detrás del hombre. Así también logramos ver que en Roma era sometida al Páter familia (su esposo), quien era el encargado de opinar por ella. Actualmente la mujer a logrado superar este tipo de exclusión, rechazo, ofensas, agresión y/o trato despectivo por parte de la sociedad, en especial de los hombres; pero no al 100% ya que existe una minoría de población en el mundo que se basa en un pensamiento toglodita contra ellas.
Es cierto que no es justo que se maltrate la dignidad de la mujer mucho menos de negarle las oportunidades que se le dan al varón tanto en un ámbito laboral u otros, y menos aun de tratársele como objeto sexual, es más se le debería de educar ya que son fuente de vida y quizás lograr un cambio en la sociedad.
si bien es cierto el machismo surge desde el inicio de los tiempos, donde el hombre era el único que podía aportar económicamente a la familia y la mujer se encargaba de labores domésticas, entonces lo que se hace ahora es quitar esa ideología poco a poco, pero por parte el uso de la mujer con finalidades sexuales como que la mujer misma lo viene promoviendo, debido a que ellas mismas generaron la prostitución como respuesta del deseo sexual de los hombres y quisieron sacarle provecho por tal razón comenzaron a cobrar por dichos servicios que "satisfacen" al hombre en dicho momento, entonces también le genera al hombre una idea con respecto a las mujeres. no tiene tanto un uso sexual sino un uso de satisfacción que se divide en varios sentidos según al antojo del hombre, pero ocurre porque la misma mujer lo permite.
Hay mucha razón en el texto, incluso en algunos lugares, especialmente en la serranía lejana del Perú, se conserva este mal hábito, en el cual las las mujeres se quedan a realizar los quehaceres del hogar, mientras los hombres trabajan el campo o faenas mas drásticas, y éstas mujeres a veces reciben severos castigos sino cumplen con su "obligación".
Con repsecto a tu artìculo, destaco que aùn se vive en un ambiente de machismo, siempre el varòn trata de limitar a la mujer a realizar lo que realmente ella desee y con esto me refiero a poder surgir en su ambito profesional, muchas veces la mujer es tratada como un ser de inferiorioridad a la del hombre. ¿Pero es realmente eso cierto?, yo creo que no, ambos somos personas humanas que poseemos las mismas oportunidades de ser exitosos tanto en el mercado laboral como en lo personal.
Es por ello que concluyo diciendo que el varòn tienes que dejar de presentar esteriotipos que reflejen que las mujeres son de casa y el hombre de trabajo.
Aguilar Paredes Anne
El machismo ha existido, existe y seguirá existiendo. Es cierto que ha disminuído notoriamente en los últimos años, más no ha sido eliminado del todo; en este artículo puedo apreciar que hablas sobre la opresión hacia la mujer, ya sea en puestos de trabajos o al considerarla como objeto sexual, yo creo que en parte la mujer ha contribuído a esto; porque si nos ponemos a pensar y recordar nuestra infancia, ¿cómo es que nos trataban nuestras madres? desde pequeños, han corregido cualquier acto "débil" (si se podría decir así) sobre todo en los varones; si se caían, decían: los hombres nunca lloran, si jugaban con muñecas, las muñecas son para las mujeres, los carros y la pelota para el hombre; entonces al ver esto nos damos cuenta de que desde pequeños han enseñado al hombre a ser machista.
CÓRDOVA ZAVALA, KARLA
Chicos, me parece un muy buen texto, enfocan parte de nuestra realidad lo cual es una verguenza, que incluso en nuestros días esta presente, espero al igual que ustedes que esta realidad vaya cambiando poco a poco
Alumno:Castillo Córdova Carlos
Se debe enfocar bien el sentido que se da a la igualdad, porque si bien es cierto tanto hombres como mujretenemos los mismo derechos, somos seres autonomos con muchas capacidades. La mujer en la sociedad actual asume un papel muy importante, tiene las mismas capacidades que cualquier hombre,ha sabido salir adelante por sus propios meritos, pero concidero que no por esto puede realizar las mismas labores que los hombres, quiero referirme a los trabajos pesados o que impliquen grandes esfuerzos fisicos.
La mujer ha ido asendiendo cada vez mas desde que se le otrogo el derecho al voto, luego fue luchando para insertarse en los servicios de educacion que hasta entonces solo tenian acceso los hombres, buscaron que sus derechos les sean reconocidos y desde entonces hasta ahora no han dejado de luchas por ellas mismas y por sus familias.