Tratos Que No Deben Existir Entre Las Personas



El articulo 4 dice:” Nadie estará sometida a la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”.

La esclavitud fue una costumbre que consistió en tratar a los seres humanos como si fueran cosas o mercaderías, de las que otro ser humano podía ser dueño. Un esclavo no tenía derecho alguno.

Esta costumbre es muy antigua y algunos historiadores piensan que comenzó con las guerras entre pueblos, cuando los vencedores consideraban que los pueblos vencidos eran inferiores, entonces obligaban a los prisioneros a obedecerlos y a realizar trabajos mas pesados. Los vencedores decidían, además, vender o comprar a esas personas en los mercados, dejarlas vivir o matarlas, darles de comer o no.

Los esclavos por lo general, recibían tratos muy crueles.

La esclavitud ya no existe en la mayoría de los países del mundo. En el año 1926, treinta y ocho países que componían una organización llamada la Sociedad de Naciones (que después formaron la ONU) firmaron un acuerdo internacional por el que se comprometían a abolir, es decir a eliminar, totalmente la esclavitud.

Y aunque actualmente no creo que se vean a seres humanos encadenados físicamente y tratados como simples animales pero la visión de obreros ligados a empresas inhumanas y discriminatorias, propiciadas por gobiernos de dudosa ética y que trabajan por unos salarios miserables, saltan con demasiada frecuencia a las primeras páginas de nuestros periódicos.

En conclusión, aunque la humanidad ha avanzado mucho desde la época en que la esclavitud existía en tantos países, aun debemos defender el derecho a ser tratados como corresponde a un ser humano.


3 Responses
  1. Catherine Giraldo M. Says:

    Hace poco lei sobre este tema, en el curso de Historia del Derecho, el texto se llama ''Un litigante por amor'', aqui refleja la situación de la esclavitud vivida en el Perú durante el Virreinato, la cual era despectiva en general y no sólo por ser tratados como cosas sino que los primeros esclavos que vivian aqui fueron negros, por lo tanto existía ya una discriminacion racista hacia su color de piel. Aqui les acoplo un link con temas interesantes sobre este tema.

    http://esclavitudnegrafranccescaml.blogspot.com/2008/05/la-esclavitud-durante-el-virreynato.html


  2. estos casos se dieron en epocas de la conquista sobretodo aqui en el Peru esclavizandolos por su color apoderandose de sus vidas a su antojo hasta llegaron a tal punto de venderlos como si fuesen animales lamentablemente asi sucedio..
    hoy en dia existe muchas personas de color que son grandes personas han surgido....


  3. Sofía Loyola Radas Says:

    Como sabemos la esclavitud viene desde tiempos antiguos. Se ha demostrado que su existencia deriva de la práctica de aprovechar la mano de obra de los cautivos en las guerras, a diferencia de la práctica más remota de sacrificarlos.

    La esclavitud en nuestra sociedad sigue persistiendo como uno de los problemas más alarmantes...


Publicar un comentario

  • Introduccion


    Bienvenido a nuestro blog .Queremos que sepas que este blog muestra y explica a través de algunos ejemplos, que la discriminación esta vista en todas partes ya sea por algo tan insignificante y es por eso que este blog tiene la finalidad de dar a conocer y también a informar de los diferentes tipos en los que una persona puede ser discriminada injustamente y sin fundamento.
    Esperamos que encuentres aqui algunas respuestas a tus preguntas y ayuda a tus problemas si sufres de algun tipo de discriminacion.

    Contador de Visitas!!