UN EJEMPLO A SEGUIR A PESAR DE SU DISCAPACIDAD
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrVgP7tAHiSa02u-6xIJlbhPOuz71AbziX5VEfTfnS_Wkm4X_X6rozMuaP5DA_kiaWW0SLZ-_thWOH9GD07vQchYyiPcNgtQIQXTu-gNIAB9yAW15V_bZZlhnfM6aCjQIQL2qLS5l7fD2T/s320/ciego.jpg)
La sociedad está conformada por numerosas personas; de las cuales cada una de ellas con características que le son propias y hacen ser únicos. Cada uno de estas personas posee diferentes capacidades y, quizá, con disminución de otras. En este mundo se puede encontrar personas maravillosas que por ejemplo, no poseen la visión, pero nuestran las posibilidad de la sensibilidad de la audición o del olfato; distinguiendo los sonidos más hermosos y los aromas más agradables.
Por otro lado, las personas con discapacidad en ocasiones sienten un cierto trato injusto, diferente que resulta difícil de demostrar, pero que los hace pensar en la discriminación.
Ello está relacionado a que aprecian poca atención por parte de los individuos comunes; cierto trato que según ellos es diferente al que se les ofrece a las personas que no presentan ninguna discapacidad.
Ahora se detallará un ejemplo de una persona que luchó a pesar de haber nacido sin visión, se está hablando de Serafín Zubiri, quién supo combatir su dificultad visual y salir adelante haciendo muchas cosas como alpinismo, ciclismo, es cantante y compositor, estudia psicología, toca el piano y así mismo participó en concursos de bailes en España y Argentina. Un día fue a un restaurante muy conocido en Argentina, pero no lo dejaron ingresar porque llevaba con él a su perro que le servía como guía. Los dueños de aquel restaurante le dijeron que lo dejara en el estacionamiento, mientras se encontrase en el lugar. Lo más sorprendente fue cuando se dieron cuenta que era conocido en el medio, inmediatamente cambiaron de parecer, pero Serafín dolido por el hecho pidió retirarse, ya que, sólo por ser conocido cambiaban las reglas. El trato no debió cambiar a pesar de ser una persona conocido en el medio ya que la inclusión se debe dar para todos; más allá de ser o no conocido en los medios.
Este es un ejemplo a seguir para las personas que tienen alguna discapacidad; en este caso, el no tener el sentido de la visión no es un obstáculo a seguir progresando.
Patricia Palomino Pérez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Interesante información. Este artículo..y más específicamente el ejemplo dado, nos hace ver cuan capaces somos todas las personas en el mundo. La voluntad nunca debe perderse porque es aquella llama de esperanza siempre presente en cada ser humano.
Bueno me parecio muy entendible el mensaje y lo que se quiere lograr con esto. ojala hubieran mas blog con este tipo de información, ya que los jovenes necesitamos estar orientados. Éxitos con esto.
ME PARECIO MUY COHERENTE, LA DISCRIMINACION SE DA EN TODOS LOS AMBITOS Y LAMENTABLEMENTE SON PREJUICIOS MUY ESTUPIDOS QUE LAMENTABLEMENTE NOS LLEVAN A ESTAR MUCHO MAS SEPARADOS SOCIALMENTE.
Es interesante esta información. Por un lado hace reflexionar a todas las personas que han sido capaz de discriminar a alguien injustamente sin darse cuenta que esa persona vale mucho y que todos somos iguales ante los ojos de Dios.
Es un excelente artículo porque nos hacer ver que la discapacidad es un problema social. Estas personas con discapacidades diferentes tienen que soportar el mal trato, pero son muy inteligentes y saben sobresalir en la vida y luchan más que una persona normal que lo tiene todo.
Este artículo es muy bueno y nos da una enseñanza primordial de que nadie tiene derecho a discriminar a alguien por alguna discapacidad que tenga aquella persona. Ya que actualmente vivimos en un mundo lleno de injusticias que en algunos casos cuando estas personas buscan relacionarse con la sociedad son discriminados por la discapacidad que presentan.
=)
Me parece un buen artículo ya que nos enseña a darnos cuenta que las personas con discapacidad valen mucho más que una personas normal que posee todos sus sentidos, y no es justo que que sean discriminados ya que todos tenemos las mismas oportunidades, por estas personas pueden todavia ser mas habiles que las perosnas normales que no tienen ninguna discapacidad.
Las personas con discapacidad poseen los mismos potenciales, interes y necesidades que las demás personas.
Este año realizé un trabajo de investigación en cuanto a discriminación laboral en los discapacitados y aunque algunos puedan pensar lo contrario, el Perú ha progresado mucho ya que el 73% de empresas peruanas cuenta con personas discapacitadas laborando en sus filas. Gracias a los cambios en la legislación, la actitud de las personas y a la lucha de los propios discapacitados por hacer que se respeten sus derechos laborales y humanos cada día existe menos discriminación hacia ellos. No hay duda que lo merecen.
Las personas con discapacidad en el trabajo muestran mucha dedicación y un elevado sentido de la responsabilidad en sus empleos, pues saben que para ellos es muy difícil encontrar empleo; sin embargo no se dan cuenta que estas personas son mas hábiles que una persona normal en la cual buscan algo productivo.
Muchas veces hay persOnas que son burladas por la discapacidad que tienen; sin embargo estas personas en este vida son las que valen muchísimo.
SANDOVAL CABALLERO, LISETTE