Discriminación Laboral

La observamos repetidamente y sin embargo no siempre reparamos en ella. "Se necesita señorita con buena presencia". "Ingeniero comercial no mayor de 40 años se requiere", leemos a menudo en los diarios, sin siempre darnos cuenta de la profunda discriminación que existe en estas frases.
Todas las personas deben tener las mismas oportunidades para acceder al mercado de trabajo, y no se debe ser objeto de discriminación por razón de sexo, raza, edad, físico, creencias religiosas o la zona donde viven. Muchos países han promulgado leyes que castigan al que niegue un puesto de trabajo a una persona por alguno de los motivos anteriores. Algunas organizaciones van todavía más lejos y abogan por una política de discriminación positiva, como por ejemplo la que se deduce de fomentar el empleo de una minoría étnica. Aunque se han logrado importantes mejoras en cuanto a la igualdad de oportunidades, los hechos demuestran que todavía queda un largo camino por recorrer.
Tratos Que No Deben Existir Entre Las Personas



El articulo 4 dice:” Nadie estará sometida a la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”.

La esclavitud fue una costumbre que consistió en tratar a los seres humanos como si fueran cosas o mercaderías, de las que otro ser humano podía ser dueño. Un esclavo no tenía derecho alguno.

Esta costumbre es muy antigua y algunos historiadores piensan que comenzó con las guerras entre pueblos, cuando los vencedores consideraban que los pueblos vencidos eran inferiores, entonces obligaban a los prisioneros a obedecerlos y a realizar trabajos mas pesados. Los vencedores decidían, además, vender o comprar a esas personas en los mercados, dejarlas vivir o matarlas, darles de comer o no.

Los esclavos por lo general, recibían tratos muy crueles.

La esclavitud ya no existe en la mayoría de los países del mundo. En el año 1926, treinta y ocho países que componían una organización llamada la Sociedad de Naciones (que después formaron la ONU) firmaron un acuerdo internacional por el que se comprometían a abolir, es decir a eliminar, totalmente la esclavitud.

Y aunque actualmente no creo que se vean a seres humanos encadenados físicamente y tratados como simples animales pero la visión de obreros ligados a empresas inhumanas y discriminatorias, propiciadas por gobiernos de dudosa ética y que trabajan por unos salarios miserables, saltan con demasiada frecuencia a las primeras páginas de nuestros periódicos.

En conclusión, aunque la humanidad ha avanzado mucho desde la época en que la esclavitud existía en tantos países, aun debemos defender el derecho a ser tratados como corresponde a un ser humano.


Discriminacion hacia la Mujer ( El Machismo !!)


DISCRIMINACION HACIA LA MUJER: “MACHISMO






El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas u ofensivas llevando a comportamientos que rebajan injustamente la dignidad de la mujer en comparación con el varón logrando así una discriminación hacia el sexo femenino.

Hoy en día el machismo está considerado como una opresión hacia el sexo femenino y una de las más importantes lacras sociales. El machismo no solo es causante directo de la violencia de género o violencia contra las mujeres, sino que a menudo lo es también de otros tipos de violencia domestica.
Algunos ejemplos de actitudes machistas son el limitar o estorbar el acceso de la mujer a la universidad, a la cultura o a los puestos de dirección; intentar que la mujer piense, vista o se comporte como el varón; considerar a la mujer como objeto sexual para uso y gusto del varón. Estos comportamientos son injustos con la dignidad de la mujer y deben rechazarse.

En conclusión el machismo es una actitud que conlleva hacia un comportamiento de discriminación hacia el sexo femenino y es lamentable ver que en la actualidad sigan exisitendo una violencia tanto psicológica como física hacia la mujer.





Lizbeth Alvarado Zavaleta




¿Por qué a todos no se les trata igual en las empresas?

En algunas empresas que no tienen una responsabilidad social estable y que lamentablemente se rigen al factor edad, sexual, religioso, económico, étnico y también a la necesidad que tienen los empleados de dicha empresa para pagarles.
Los dueños de estas empresas se aprovechan de algunas de estas características que puedan tener algunos trabajadores para pagarles menos que al resto, es cierto que a veces los trabajadores por falta de conocimiento y por la necesidad que tengan terminan por aceptar el insignificante sueldo que les están pagando. También hay casos en donde la discriminación se rige de acuerdo a la opción sexual por parte de los trabajadores, como es el caso del Sr. Mendoza Ralph, quien fue victima de un atentado discriminatorio por parte de la empresa The Coca-Cola Company, que tuvo cede en México, lo que le sucedió a este Sr. Fue que lo despidieron de su trabajo por presentar a su pareja que era del mismo sexo en publico, según la empresa no se podía tener trabajadores de esa opción sexual por que le daba mala imagen a la empresa. Este señor tomo carta en el asunto y decidió denunciarlos, pero la empresa respondió con amenazas hacia el y a su familia con tal de que no los denunciara públicamente, él se entero de los muchos casos de discriminación que existían en este país, así que no dudo en hacer publica su denuncia, la empresa tuvo que pedir disculpa públicamente por su comportamiento y además darle una suma de dinero gratificante por haber dañado moralmente al señor Mendoza Ralph.
El titulo VII de la Ley de Derechos Civiles, dice que se prohíbe las decisiones sobre el empleo basadas en estereotipos y presunciones sobre las capacidades, rasgos o el rendimiento de los individuos en base al sexo. El Título VII prohíbe tanto la discriminación intencional como las políticas de empleo neutrales que excluyen de manera desproporcionada a los individuos por el sexo y que no están relacionadas con el trabajo.
Si toman en cuenta este caso, se darán cuenta que existen muchos casos más parecidos a este y que se tiene que hacer algo al respecto, la discriminación en las empresas se tiene que terminar porque no solo atentan contra la persona sino también contra el desarrollo del país al no dejar que un profesional se desarrolle y aporte con sus habilidades al desarrollo de su nación.
Discriminación Religiosa


En el mundo hay variedad de religiones, cada una le da un nombre distinto al ser omnipotente y son diferentes las maneras en que le demuestran su amor; los rezos, las celebraciones, las oraciones, los cultos, entre otros.

Existen indeterminados casos de personas que son discriminadas por su inclinación hacia determinada religión, pero eso no es lo correcto, el prejuicio y la intolerancia es lo que no permite entender que cada persona tiene su manera de pensar, y como seres humanos se deben respetar sus decisiones y elecciones. Dios es uno solo para todos y él ama a sus hijos tal y como son, los respeta, los premia, el creo a los seres humanos a su imagen y semejanza es por eso que ante sus ojos todos son iguales. Es desastroso darse cuenta que en lugares donde se practica la oración, como en las iglesias existe discriminación; por ello, es indispensable fomentar la armonía y paz en los pueblos.
  • Introduccion


    Bienvenido a nuestro blog .Queremos que sepas que este blog muestra y explica a través de algunos ejemplos, que la discriminación esta vista en todas partes ya sea por algo tan insignificante y es por eso que este blog tiene la finalidad de dar a conocer y también a informar de los diferentes tipos en los que una persona puede ser discriminada injustamente y sin fundamento.
    Esperamos que encuentres aqui algunas respuestas a tus preguntas y ayuda a tus problemas si sufres de algun tipo de discriminacion.

    Contador de Visitas!!