![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheSqiGWUJZldK11hZqmNqaiymR-YrSnxOzqZRWyIywY7aDrOwLjSnga3Ll-dYcYU2RNDqkUT0Bzh3xzCyn0GMW8X6pWrUN0MscOw3CQyp8b22gBKHoACfjNMJWHv5AAta02d5JrXYKwi8/s320/ima2.jpg)
La observamos repetidamente y sin embargo no siempre reparamos en ella. "Se necesita señorita con buena presencia". "Ingeniero comercial no mayor de 40 años se requiere", leemos a menudo en los diarios, sin siempre darnos cuenta de la profunda discriminación que existe en estas frases.
Todas las personas deben tener las mismas oportunidades para acceder al mercado de trabajo, y no se debe ser objeto de discriminación por razón de sexo, raza, edad, físico, creencias religiosas o la zona donde viven. Muchos países han promulgado leyes que castigan al que niegue un puesto de trabajo a una persona por alguno de los motivos anteriores. Algunas organizaciones van todavía más lejos y abogan por una política de discriminación positiva, como por ejemplo la que se deduce de fomentar el empleo de una minoría étnica. Aunque se han logrado importantes mejoras en cuanto a la igualdad de oportunidades, los hechos demuestran que todavía queda un largo camino por recorrer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_GpZdBM52cdj8ZPv-fJ2zi1lraxQx5BJMKt5-UBgXNE_sTKFUcDSxRLHqvBlr6_iJBwQiwr46hZeHx8sjlKO4BJU_2kiIzF_6i8WkucDKxOWdXkl-ijtcnuzruZQZ_qS9vwXQ0VJORM0/s320/ima.jpg)
El articulo 4 dice:” Nadie estará sometida a la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”.
La esclavitud fue una costumbre que consistió en tratar a los seres humanos como si fueran cosas o mercaderías, de las que otro ser humano podía ser dueño. Un esclavo no tenía derecho alguno.
Esta costumbre es muy antigua y algunos historiadores piensan que comenzó con las guerras entre pueblos, cuando los vencedores consideraban que los pueblos vencidos eran inferiores, entonces obligaban a los prisioneros a obedecerlos y a realizar trabajos mas pesados. Los vencedores decidían, además, vender o comprar a esas personas en los mercados, dejarlas vivir o matarlas, darles de comer o no.
Los esclavos por lo general, recibían tratos muy crueles.
La esclavitud ya no existe en la mayoría de los países del mundo. En el año 1926, treinta y ocho países que componían una organización llamada la Sociedad de Naciones (que después formaron la ONU) firmaron un acuerdo internacional por el que se comprometían a abolir, es decir a eliminar, totalmente la esclavitud.
Y aunque actualmente no creo que se vean a seres humanos encadenados físicamente y tratados como simples animales pero la visión de obreros ligados a empresas inhumanas y discriminatorias, propiciadas por gobiernos de dudosa ética y que trabajan por unos salarios miserables, saltan con demasiada frecuencia a las primeras páginas de nuestros periódicos.
En conclusión, aunque la humanidad ha avanzado mucho desde la época en que la esclavitud existía en tantos países, aun debemos defender el derecho a ser tratados como corresponde a un ser humano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmRBYgY-zyws-ebOvwvCCAK9wnkKyO2u-HcjT0H6h_j0nzeCYqo9yvOxviBPPKqTc8zXafgxo0-XwQDckWDsZnPmds8LvwVXZMe65MslbZ6Y191hCxI0M8ne5rVoUmbjyZr2IZbB4ApPDi/s320/machismo-extremo.jpg)
El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas aprendidas sexistas u ofensivas llevando a comportamientos que rebajan injustamente la dignidad de la mujer en comparación con el varón logrando así una discriminación hacia el sexo femenino.
Hoy en día el machismo está considerado como una opresión hacia el sexo femenino y una de las más importantes lacras sociales. El machismo no solo es causante directo de la violencia de género o violencia contra las mujeres, sino que a menudo lo es también de otros tipos de violencia domestica.
Algunos ejemplos de actitudes machistas son el limitar o estorbar el acceso de la mujer a la universidad, a la cultura o a los puestos de dirección; intentar que la mujer piense, vista o se comporte como el varón; considerar a la mujer como objeto sexual para uso y gusto del varón. Estos comportamientos son injustos con la dignidad de la mujer y deben rechazarse.
En conclusión el machismo es una actitud que conlleva hacia un comportamiento de discriminación hacia el sexo femenino y es lamentable ver que en la actualidad sigan exisitendo una violencia tanto psicológica como física hacia la mujer.
Lizbeth Alvarado Zavaleta